domingo, 20 de mayo de 2012


pueblos indigenas en colombia

Los pueblos ancestrales en colombia se han censado dando como resultado 87 pueblos, esto contrastado con cifras presentadas por las organizaciones que representan a estas comunidades, (ONIC) quienes afirman que existen 102 pueblos indígenas en Colombia, 18 de ellos en peligro de extinguirse. La población indígena total en Colombia se calcula en 1.378.884 personas (DANE, Censo General 2005), de ellas 933.800 se asientan en los 710 resguardos existentes.







Entre los 87 pueblos indigenas de colombia tenemos a los coconuco:



Ubicación:
Los Coconuco se localizan en la zona centro-oriental del Departamento del Cauca (Colombia)  en el municipio de Puracé; entre 2° 12’ y 25’ de latitud norte y 76° 21’ y 29” de longitud oeste.  


Son habitantes de los Andes, en la vertiente occidental de la Cordillera Central. Su territorio se encuentra en la margen derecha de la cuenca alta del río Cauca; en un rango de altitud entre los 2400 y más de 4000 m.s.n.m. Al oriente limita con las grandes alturas de la Sierra Nevada de los Coconucos, en donde se destacan el volcán Puracé (4700 m.s.n.m.), el volcán Pan de Azúcar (5000 m.s.n.m.), el cerro de los Coconuco (4600 m.s.n.m.) y el pico de Paletará (4482 m.s.n.m.).  
Los Coconuco están dentro de los resguardos de Coconuco y Puracé, y el área de influencia del cabildo de Paletará. La comunidad de Paletará está considerada como una Comunidad civil, es decir, que tiene cabildo como autoridad indígena pero su territorio no está cobijado bajo la figura jurídica del resguardo. 

Los resguardos de Coconuco y Puracé abarcan los pisos térmicos frío (2400 - 3000 m.s.n.m) y páramo (más de 3000 m.s.n.m.). La zona de influencia del cabildo de Paletará se encuentra entre los 2900-3200 m.s.n.m.).   



 Su economía

 Preparación del suelo con yunta de bueyes. Resguardo de Puracé (Municipio de Puracé)

Los Coconuco centran su actividad económica en la ganadería y el cultivo de papa, en menor escala tienen cultivos para el auto consumo. En el resguardo de Coconuco los comuneros también se emplean en una empresa privada de cultivo de flores, mientras que en el resguardo de Puracé ha sido determinante para su economía la explotación de azufre por parte de la Industria de Minas Puracé.

Indígena coconuco cultivando la tierra

La tenencia de la tierra en estas comunidades se ha modificado sustancial mente con la recuperación de la mayoría de los terrenos que dentro y alrededor de los resguardos estaban en posesión de latifundistas. 

Coconuco cuenta aproximadamente con 13.219 hectáreas de tierra. De esta cantidad, antes del proceso de recuperación de tierras, el resguardo sólo conservaba 1.688 hectáreas; de las 11.531 hectáreas adquiridas, el Incora entregó en forma de venta 2.609 a empresas comunitarias y 8.922 fueron entregadas recientemente al cabildo para ampliar y reestructurar el resguardo (10) .
           

El resguardo de Puracé tiene aproximadamente 13.451,6 hectáreas de tierra. Esta cantidad incluye las 3.413 hectáreas de la zona de reserva natural Parque Nacional Puracé, las 600 hectáreas que están en concesión a Industrias Puracé S. A. (Bussler, 1987: 1) y las 3.782 hectáreas que ha entregado el Incora al cabildo (11) .

Por su parte, la Comunidad civil de Paletará se constituyó completamente con “grupos comunitarios” de recuperación de tierra. Doscientas noventa y ocho (298) familias tienen 6.003 hectáreas de terrenos, y cuarenta y un (41) hogares se encuentran sin posesión ni asentamiento alguno (Perafán et al, 1993). Del total de tierra ocupada, el Incora ha entregado al cabildo de Paletará 4.913 hectáreas (12) , las 1.090 hectáreas restantes se encuentran en posesión de hecho, sin legalizar.

La actividad productiva en la tierra recuperada se realiza en forma mixta: colectiva y familiar; para ello los grupos y empresas comunitarias destinan un área, de mayor extensión, para la producción comunitaria y asignan un lote de terreno a cada socio para una producción a nivel individual o familiar. 

En el terreno comunitario se realiza una producción agrícola y ganadera, y de acuerdo con el reglamento interno, cada familia puede tener un número determinado de cabezas de ganado. Los recursos monetarios generados en la producción colectiva se pueden redistribuir en proyectos económicos, en apoyo al cabildo, en capacitación o en aporte para calamidades domésticas.

La mayor superficie de los terrenos, tanto familiares como comunitarios, se dedica a potreros. De acuerdo con datos de la Caja Agraria de 1991, se considera que en el municipio de Puracé, donde se encuentran las tres comunidades Coconuco, se destina a potreros el 70% de las tierras (Perafán et al., 1993).

La predominancia de la actividad ganadera está relacionada tanto con factores sociales como económicos. A mediados de siglo, los latifundistas de la zona se dedicaron a la producción tecnificada del cultivo de papa y de la ganadería. En estas circunstancias, los indígenas y campesinos de la zona, y los provenientes de otras partes del país, fueron integrados a esta forma de producción como fuerza de trabajo de las haciendas.

Hoy en día, los Coconuco continúan con la actividad ganadera debido a su rentabilidad y porque ésta cuenta con más apoyo de las entidades del sector; en cambio, con la agricultura corren mayores riesgos por la fluctuación de los precios en los insumos y el mercadeo, y debido a fenómenos naturales como heladas, vientos, lluvias y problemas fitosanitarios. 

La actividad pecuaria es extensiva, se tiene ganadería de doble propósito. La producción de especies menores es baja y no intensiva. 

En general las familias, los grupos y las empresas comunitarias no han contado con capital propio para la compra del ganado, por lo cual, usualmente su adquisición se hace mediante créditos de entidades oficiales, del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), o también reciben ganado al partido.

La agricultura presenta diferencias entre las formas de cultivar los productos destinados al mercado y los de consumo. En la parcela familiar, o en las áreas comunes de las empresas comunitarias, los productos para comercialización, además de ocupar mayor espacio se siembran como monocultivo y su mantenimiento se hace con agroquímicos como es el caso de la papa. Los productos para consumo, entre los que se destaca el maíz, ocupan una pequeña extensión, se siembran en policultivo y sin agroquímicos. 

A la siembra de papa se le dedica la mayor extensión de los terrenos cultivados; se siembra como monocultivo y en forma tecnificada. Su cultivo predomina en Paletará y en la parte alta de los resguardos de Coconuco y Puracé. 

Entre los Coconuco es frecuente la siembra de papa “al partido”, es decir, en compañía de personas de la comunidad o de fuera.

En las partes bajas de los resguardos (2400 - 2800 m.) el principal producto es el maíz, del cual hay que diferenciar el maíz de roza del maíz de huerta. El primero es el que se siembra en partes pendientes, poco productivas. Después de la cosecha se deja descansar la tierra uno o dos años, tiempo durante el cual crece el barbecho; en el tiempo de secas se retira la flora circundante al lote y se quema comenzando desde arriba de la pendiente para evitar que el fuego se expanda; al iniciarse el período de lluvias se siembra el maíz asociado con fríjol, en una disposición irregular conocida como “regada”.

En el resguardo de Coconuco existe una empresa privada de cultivo tecnificado de flores y la mayor parte de sus empleados son indígenas Coconuco que en contratos anuales devengan el salario mínimo.

La actividad productiva de los Coconuco está articulada a la economía de mercado regional; los productos de mayor comercialización son el ganado de carne, la leche y la papa.


    Población

El Censo DANE 2005 reportó 16.492 personas autoreconocidas como pertenecientes al pueblo Coconuco, de las cuales el 51,1% son hombres (8.435 personas) y el 48,9% son mujeres (8.057 personas). El pueblo Coconuco se concentra en el departamento del Cauca, en donde habita el 98,3% de la población, departamento seguido por el Valle del Cauca con el 0,9% (146 personas), y por el Huila con el 1,2% (40 personas). Estos tres departamentos concentran el 99,4% poblacional de este pueblo. Los Coconuco representan el 1,13% de la población indígena de Colombia 

La población Coconuco que habita en zonas urbanas corresponde al 9,4% (1.556 personas), cifra muy inferior al promedio nacional de población indígena urbana que es del 21,43% (298.499 personas)










Por otra parte, 820 personas, el 5% del total, manifestaron haber tenido días de ayuno en la semana anterior al Censo; cifra bastante inferior al promedio nacional de población indígena que evidenció una situación más precaria al respecto con un reporte del 17,03% 23.7140 indígenas). Las mujeres Coconuco tienen una menor participación en este indicador con el 49,6% (407 personas).

En cuanto al estado de la lengua nativa, un 2,8% de hablantes (457 personas) sobre el total poblacional evidencian su alto grado de riesgo de extinción. Las mujeres representan la mayoría en este indicador con el 52,3% (239 personas).

Organizacion social y estructura politica



Familia indigena de los coconucos

La unidad social está constituida por la familia nuclear (padres e hijos), a veces ampliado por parientes como los abuelos. 

Parte de los miembros de estos hogares, hombres o mujeres acompañados de niños, van diariamente a realizar labores agropecuarias en la zona alta. 

Las parejas inician su convivencia en unión libre; después del nacimiento de los primeros hijos, algunas optan por el matrimonio católico. 

Los nacimientos se llevan a cabo en la vivienda, con la asistencia de parteras y promotoras de salud. Los niños se socializan y aprenden las actividades cotidianas en el seno familiar. También existen hogares comunitarios del programa del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar; hay escuelas rurales y dos colegios de enseñanza secundaria en Coconuco y Puracé. 

En los resguardos de Coconuco y Puracé, las familias pueden poseer dos o más parcelas, obtenidas por herencia y/o recuperación de tierra (2) . En estos casos, se construye la vivienda permanente en la parte baja del resguardo (2400 - 2700 m.s.n.m.) donde cultivan principalmente el maíz; en la parte alta (2800 - 3200 m.s.n.m.), donde está la mayor proporción de la tierra recuperada, tienen el ganado y como cultivo predominante la papa. 


La estructura social está constituida por familias nucleares que al mismo tiempo conforman unidades económicas. Las relaciones matrimoniales son endogámicas en los ámbitos comunitario y étnico, y exogámicas en las veredas. Las parejas por lo general se organizan libremente; son pocos los casos donde hay imposición por parte de los padres. Las relaciones también se desarrollan de forma espontáneas, incluso las relaciones sexuales se dan después de la pubertad sin que ello implique algún tipo de compromiso formal.

 Los matrimonios por conveniencia se estudian en familia, y no sólo se explora la capacidad económica de los pretendientes, también la reputación y prestigio de la nueva familia política dentro de la comunidad. Una tradición que aún se mantiene es el "amaño", que permite que se conozca la calidad de cada uno de los pretendientes, aunque en los últimos años ha venido perdiendo fuerza gracias a la influencia de la religión.

El papel de la mujer en la etnia


En el Resguardo de Coconuco cuando hay un nacimiento y el parto tiene lugar en la vivienda, la mujer da a luz en posición de rodillas; el niño es bañado con agua caliente y a la madre le está prohibido el contacto con agua fría; al quinto día, en la madrugada y fuera de la vivienda, la mujer se baña utilizando una mezcla de plantas calientes. Hasta cumplir la dieta de cuarenta días se recomienda que la madre consuma alimentos “calientes” y se bañe con agua caliente.

En el Resguardo de Puracé se considera que en el parto se produce un hielo tanto en el lugar del nacimiento como en las personas que están presentes en el momento, incluida la madre; para contrarrestar estos efectos se hace incienso de pino con café tostado y panela o de harina de maíz con panela. El hielo, también llamado aire, es la categoría empleada para designar la pérdida del espíritu personal. (Faust, 1989a: 64).

El período menstrual también es relacionado con el frío; por lo tanto, en estos días las mujeres deben evitar el contacto con las fuerzas que causan hielo: el agua, la luna en menguante y el arco iris. Además, su dieta debe estar compuesta por alimentos calientes

La mujer en la sociedad de los Coconuco está dedicada esencialmente a tareas hogareñas, cuidado de los hijos y también es involucrada junto con los niños en algunas actividades de agricultura.

La mujer Coconuco no tienen gran influencia en la política (pues requiere bastante dedicación) aunque en algunas ocasiones han llegado a ocupar el cargo de gobernadoras que han sido reconocidas por su papel en el cabildo. 

También se destaca la participación de la mujer en diferentes manifestaciones culturales.

Líderes, gobernadores y cabildos



 Los cabildos de Puracé y Coconuco fueron constituidos en la época colonial, mientras que el de Paletará se constituyó en 1984 y obtuvo su posesión legal en 1989.

Otras formas de organización existentes al interior del territorio de los Coconuco son las juntas de acción comunal de cada vereda, las juntas administradoras de las empresas y grupos comunitarios y comités en diferentes áreas sociales (salud, educación); con estas organizaciones el cabildo trata de coordinar y recibir apoyo para sus actividades.

A nivel regional, los Coconuco participan en el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), organización en la que se forman los líderes de las comunidades. Los socios que las empresas comunitarias delegan para cursos de capacitación técnica y política, son las personas que más tarde asumen tareas en el cabildo y en la organización indígena, tanto a nivel regional (CRIC) como nacional, en la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC).

La autoridad de los cabildos se viene afianzando desde los años setenta y está relacionada con una de las políticas del CRIC que busca legitimar los cabildos como máxima autoridad en los territorios indígenas. En este contexto, se ha presentado un importante proceso organizativo con el objeto de buscar soluciones a los problemas sociales internos, lo cual ha ido acompañado del fortalecimiento y recuperación de la autonomía de los cabildos de Puracé y Coconuco y ha contribuido a la formación del cabildo de Paletará.

El cabildo cuenta con los cargos de gobernador, capitán general, alcalde, alguacil, tesorero, secretario y suplentes para cada uno de los cargos excepto el de tesorero; en Coconuco hay un capitán de loma por cada vereda y en Paletará una guardia cívica.

El cargo de mayor exigencia es el de gobernador puesto que requiere bastante tiempo de dedicación. Generalmente ha sido desempeñado por hombres aunque Paletará ha contado con mujeres gobernadoras que han sido reconocidas por su papel en el cabildo.

En los últimos años los gobernadores son hombres jóvenes; en su elección se tiene en cuenta el liderazgo frente a las relaciones socio-políticas externas así como sus capacidades en lectoescritura y conocimientos para la formulación y ejecución de proyectos. 

Los cabildos han organizado formas de autofinanciación para poder llevar a cabo sus funciones. El cabildo de Coconuco cuenta con parte de los fondos de la administración de un centro recreativo con piscinas de aguas termales conocido como “Aguahirviendo” y el cabildo de Puracé ha contado con el presupuesto de una indemnización de la empresa Industrias Puracé; los tres cabildos cuentan con el apoyo de las empresas y grupos comunitarios, pueden tener cierta cantidad de ganado en las empresas comunitarias y tienen terrenos destinados a la producción agropecuaria. 

El fortalecimiento de los cabildos ha implicado que el eje de sus funciones, reducido anteriormente a la adjudicación de tierras, cobre nuevas dimensiones.



Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC)


Al interior de la etnia, el cabildo organiza lo concerniente a las tierras, los recursos naturales, los dineros de autofinanciación de la comunidad, entrega información y dialoga sobre las diferentes políticas y actividades a llevar a cabo. En las relaciones externas el cabildo es el encargado de negociar a nombre de la comunidad con entidades y particulares, para lo cual realizan asambleas generales donde se toman las decisiones. Si se requiere un tipo de manejo especial, el cabildo nombra una comisión encargada de buscar la asesoría respectiva. 

Dada la amplitud de funciones, los cabildos están trabajando en la consolidación de una “Asociación de cabildos”, que estaría constituida por dos representantes de cada uno de los cinco cabildos de la zona centro y tendría como papel principal el de formular y buscar apoyo para los proyectos conjuntos. 

El proceso de organización de esta etnia ha estado estrechamente relacionado con los conflictos por la tenencia de la tierra y por el manejo de recursos naturales como el azufre, las aguas termales y la reserva forestal. 

Actualmente, el Cabildo de Paletará está conformado por veintiséis grupos de recuperación de tierra, muchos de los cuales la han ocupado como posesión de hecho, pero aún no han sido legalizados los terrenos. En la zona de influencia del cabildo de Paletará también se encuentran propietarios particulares con quienes se mantienen espacios de concertación o proyectos económicos de cogestión. 






  Cosmogonia y religion




Ritualidad

Las plantas “con propiedades” son utilizadas en rituales y medicina tradicional. Este grupo se subdivide en plantas “sin (mucho) espíritu” y plantas “con (mucho) espíritu”.

A las “plantas (sin) mucho espíritu” también se les conoce como plantas “que sirven al nivel del cuerpo” o “medicinales”; son de uso más extendido entre la población y se clasifican como “frescas”. Se emplean en el tratamiento de “enfermedades calientes” y con el fin de calmar o quitar síntomas del cuerpo. Son consideradas de estructura débil, con poco sabor y olor, crecen en sitios secos por lo que se pueden encontrar en la huerta.

Las plantas “con (mucho) espíritu” son de uso especializado de los médicos tradicionales quienes las utilizan para sentir en su cuerpo las señas que les ayudan a conocer las plantas, a diagnosticar las enfermedades y a pronosticar. Además, se usan para invocar espíritus, cerrar el cuerpo y sacar maleficios, vientos y aires producidos por guacas (entierros precolombinos).

Se realizan rituales espirituales de limpieza, purificación y armonización y también rituales de renovación y sanación.

De los rituales del catolicismo participan del bautizo, la primera comunión y asisten a la misa. La religión evangélica también tiene representantes en la zona pero son minoría. 

Chamanismo

La maestría sobre lo controlable y lo incontrolable en el tiempo y en el espacio es asunto del chamanismo, auténtica sabiduría que media en la elección del área de un nuevo cultivo o en la construcción de una casa. Si algo permite el anclaje del pensamiento amerindio es el territorio; cómo instalarse y vivir en él tiene raíces culturales profundas.


El sistema de señas corresponde a una modalidad de chamanismo basada en la percepción de los flujos energéticos que corren por el cuerpo, facilitados por la masticación de las hojas de coca. La lectura de los flujos y los cambios en éstos constituyen mensajes del mundo incontrolable, interpretables por el chamán; los pueblos Páez, Coconuco y guambiano lo practican.


“Macuco” es el término general utilizado en Puracé para designar a las personas con funciones chamanísticas. La vocación para dedicarse a ser médico tradicional se manifiesta por medio de la capacidad para sentir “señas”; éstas consisten en sentir determinados movimientos musculares que son interpretados como avisos de sucesos positivos o negativos, dependiendo si se sienten en el lado derecho o izquierdo del cuerpo, respectivamente. Los médicos tradicionales pueden utilizar ciertas plantas para intensificar las señas y para entrar en el conocimiento de estas plantas.

En el Resguardo de Coconuco se tiende a usar la denominación macuco a los que se dedican a “hacer el mal” distinguiéndolos del “médico tradicional” o “yerbatero”. Aquí un médico tradicional especializado en el tratamiento de niños, manifestó que su vocación estaba relacionada con una “revelación” en la cual se le presentó una mujer pequeña, de cabellos largos, bonita y perteneciente a los “pueblos antiguos” (precolombinos), que le mostró una peña de la región, considerada la entrada a una cueva “donde están las cosas y libros de conocimiento de los indios”. 


Mitología

La cosmogonía Coconuco se estructura en un sistema dual: lo masculino y lo femenino, lo caliente y lo frío, el sol y la luna, etc. Es un universo habitado por seres sobrenaturales a quienes se les teme y debe aprender a manejar, pues los elementos de la naturaleza eran antiguamente parecidos a las personas, pero, con el pasar del tiempo, fueron perdiendo ese carácter hasta convertirse en lo que son hoy. Desde esa perspectiva, las plantas, los árboles, los accidentes geográficos, la misma "madre tierra" guardan espíritus que pueden ser benéficos o no.

Ure es uno de los principales espíritus malignos. Habita debajo de la tierra y, en ocasiones, toma la forma de un cerdo. También está Nuguwaymasig, quien tiene como morada el volcán Puracé y puede tomar varias apariencias. Hay otros espíritus – Yash, Kway – Mantsik, Kalyim – que sin ser malignos son temidos porque tienen la capacidad de arrebatar el alma a las personas, producir enfermedades y producir la muerte.


Ciencias

 En el área de la salud la medicina tradicional de los Coconuco mantiene viva la tradición del uso de las plantas medicinales.

Aunque debido a los procesos históricos y a la influencia cultural que los rodea se ha ido infiltrando no solo la utilización si no también el conocimiento de la medicina tradicional.

En cuanto al uso de las plantas medicinales se establece la siguiente clasificación (Cerón, 2000):


Las religiones

Las manifestaciones religiosas de los Coconuco, debido a los procesos históricos que han vivido, no son homogéneas para toda la comunidad y han articulado elementos, tanto de tradición judeo-cristiana como amerindia, ambas con redefiniciones y transformaciones.

La tradición amerindia está relacionada con la de muchos otros grupos étnicos andinos y actualmente tiene mayor expresión entre los médicos tradicionales y personas de mayor edad.

Los Coconuco también participan de la tradición cristiana. De los rituales del catolicismo participan del bautizo, la primera comunión y asisten a la misa. La religión evangélica también tiene representantes en la zona pero son minoría. 

En Semana Santa se asiste al pueblo de Coconuco y Puracé donde se hacen procesiones que recorren el poblado y en las cuales los indígenas también participan como cargueros de los santos. En las viviendas se alumbra una cruz pequeña y algunas personas colocan alimentos, como maíz, papa y arroz y un billete, para pedir que no falte la comida y el dinero a la familia. 

Para junio se destacan los días de los santos. El 12 de junio es el de San Antonio, el 24 el de San Juan y el 29 el de San Pedro. Anteriormente, en estos días las familias dueñas de los santos hacían la “fiesta del santo”. En esta celebración los invitados llevaban productos agrícolas que se colocaban en el altar junto al santo. Al día siguiente la gente tomaba cierta cantidad de éstos prometiendo traer el doble el siguiente año. El día de la cruz también se hacía la fiesta y en ella se acomodaban productos agrícolas como las papas con formas especiales o los ullucos dobles.

Para la fiesta de San Isidro se hace una cosecha de productos agrícolas que es llevada a la iglesia del poblado de Coconuco con el objeto de ser bendecida por el cura. En este caso, los productos no son retomados a los indígenas sino que quedan en manos de la iglesia.


Creencias

En Paletará se relacionan los días lluviosos con la presencia de espíritus de difuntos, especialmente si se trata de una persona que en vida hubiese sido disociadora en las relaciones comunales. 
En las relaciones sociales muchos de los conflictos se expresan como manifestación de “brujería”, la cual sería consecuencia de la “envidia” que algunas personas sienten por el surgimiento social y económico de otros. 

El tratamiento de la “brujería” se hace por medio de especialistas. El “mal” puede dirigirse hacia la gente o la huerta; un individuo afectado presenta síntomas como desvelos, sueños extraños, desánimo en el trabajo y finalmente le llega la muerte si no es atendido por la medicina tradicional. 

Si la “brujería” está orientada hacia la parcela se interpreta que se ha colocado tierra de cementerio, clasificada como fría, en las esquinas de la huerta, traduciéndose esto en una disminución de la producción agrícola. 

Para proteger la parcela, se mantienen en ellas plantas especiales: en Puracé se siembran frente a la vivienda “plantas testigo” como altamisa, ruda, guasquín blanco y salvia negra, las cuales avisan cuando alguien quiere hacer mal. (Faust. 1989: 27). En Coconuco se llaman “plantas bravas” y pueden ser ajo, ruda, salvia o cordón de muerto.          
           
Muerte sexualidad y fecundidad

El concepto de muerte

Los Coconuco organizan su pensamiento con base en el sistema de concepción según el cual todas las manifestaciones sociales y naturales tienden a mantener e intercambiar un grado de fuerza llamada “calor” o “espíritu”. Los extremos de calor o frío son inestables mientras que una regulación entre éstos equivale al equilibrio, ya sea a nivel personal, social o en la relación de los hombres con la naturaleza.  

La muerte es asociada con el hielo, que es más fuerte cuando la persona fallece después de una larga enfermedad, por lo cual su ropa se quema. Para sacar el “hielo” de la casa se hace un riego con una cocción de plantas calientes como ruda y altamisa o con sahumerios de eucalipto, café y estiércol de ganado. Después del velorio o del entierro, los asistentes se lavan el cuerpo y limpian el vestido con una mezcla de aguardiente, ruda y hierba blanca.

Los niños, las mujeres y las personas “débiles”, así como ciertas épocas del ciclo de vida: el parto, la menstruación y la muerte, se considera que están en mayor exposición al frío.



Religión: sexualidad y Fecundidad


La cosmogonía Coconuco se estructura en un sistema dual: lo masculino y lo femenino, lo caliente y lo frío, el sol y la luna, etc. Es un universo habitado por seres sobrenaturales a quienes se les teme y debe aprender a manejar, pues los elementos de la naturaleza eran antiguamente parecidos a las personas, pero, con el pasar del tiempo, fueron perdiendo ese carácter hasta convertirse en lo que son hoy. Desde esa perspectiva, las plantas, los árboles, los accidentes geográficos, la misma "madre tierra" guardan espíritus que pueden ser benéficos o no.

Demografía cultural

Este aspecto de la cultura de los Coconucos se recoge sobre las diferentes fuentes escritas, narran que en Popayán, los Coconucos andaban desnudos y descalzos sin traer más que algunas pequeñas mantas de algodón y collares a sus cuellos. Sin embargo, el uso de la lana dentro de los Coconucos si se puede considerar como parte de la materia prima con la cual ellos hicieron sus vestimentas ya que la lana hacía parte del tributo que ellos entregaban a los Españoles. En lo que respecta a las artesanías se dice sin mucha especificación que tenían una variada producción manufacturera.



Sistemas economicos


En general cada familia posee una o dos parcelas, donde cultiva maíz y papa –si estas se ubican en la parte baja-. Actualmente practican la ganadería y en menor escala, cultivan otros productos para su autoconsumo como el ulluco, el repollo y las habas. Complementan su sistema económico con actividades laborales en los cultivos de flores y en la explotación de azufre. Para la realización de cultivos se utiliza la minga como sistema de cooperación o trabajo colectivo.

Recreacion

Creación de un centro turístico, donde podamos recopilar las muestras de nuestra cultura y generar sitios de recreación para toda la Ciudad en donde se puedan apreciar las diferentes riquezas de nuestro territorio.



Medio de comunicacion: Emisora

Renacer Kokonuco es una emisora indígena, surge a raíz de un paro que hubo en la María Piendamó, donde hablaron con el gobierno nacional y vieron la necesidad de tener sus propios medios de comunicación. La emisora salió al aire en el año 2002 conformada por ocho cabildos (Genaro Sánchez).
Cuentan con capacitaciones brindadas por la comunidad española quien obsequio los equipos para que la emisora fuera un hecho, fueron equipos de última tecnología. De lunes a viernes la emisora esta al aire de 5 AM a 8 PM y los fines de semana de 6 a 6, cabe destacar que es una emisora de servicio.
Inicialmente se pensó en tener la emisora en Popayán pero Floro Tunubala gobernador de esa época decidió que la emisora tenía que estar en un cabildo, por esta razón escogió como sede a Kokonuco; la emisora tiene buena cobertura llegando a gran parte del Departamento del Cauca, cuenta con 250 Vatios de potencia.
La emisora ha servido para que el pueblo se conozca cultural, musical y artesanalmente además le dan la oportunidad a la comunidad que se vincule con la emisora. Tienen variedad de fuentes como el CRI (consejo regional indígena), la Alcaldía, los Cabildos y la más importante el Internet.
Actualmente tienen en mente transmitir en Real Audio, ampliar la señal además buscar nuevos programas que sean llamativos para la comunidad, también están en busca del auto sostenimiento de la emisora con el fin de no depender de los cabildos.


Escuchala aqui 


Educación
Sistema educativo

El 35% aproximadamente de población es analfabeta. El 65% tiene acceso a estudios secundarios, y solo el 5% ha tenido la posibilidad de continuar estudios superiores.

Causas: La baja calidad de la educación en los sectores rurales y algunos colegios públicos, disminuye la posibilidad de obtener buenos puntajes en las pruebas ICFES. No hay patrocinio y finalmente se dificulta la parte económica.

Que se creen Guarderías para los hijos de las madres indígenas que trabajan en la Ciudad.

Creación de centros de educación (primaria y secundaria) para promover él estudio sociocultural y ambiental, de acuerdo a la Ley 115 y el decreto 804 de educación indígena.

Becas y subsidios para adelantar estudios tecnológicos y profesionales.

Formación y capacitación para creación y mejoramiento de microempresas familiares y comunitarias.

Crear y fortalecer un fondo rotatorio para financiar el mejoramiento de las pequeñas empresas indígenas.

Fomentar la creación y la capacitación para generar grandes empresas.



Salud

Sistema de salud: Concepto de enfermedad, Limpiezas, sanaciones, etc.,
El 90% la comunidad no dispone de atención en salud, debido a que no están constituidos como cabildo urbano, y no se encuentran dentro de los estratos de clasificación del Sisben, que proporciona salud gratuita a las personas de pobreza absoluta. No se tiene acceso al régimen de salud subsidiada y tampoco en el régimen especial para comunidades indígenas que establece la Ley 100. El decreto 1811 que también cubre la atención en salud, para indígenas, no alcanza a cubrir todos los gastos que demanda la salud.

Realizar una jornada especial para la carnetización de los indígenas que se encuentran asentados y hacen parte de la colonia Coconuco en la Ciudad de Popayán para acceder al régimen especial indígena de la Ley 100.

Formación de promotores y auxiliares indígenas en salud.

Impulsar y fortalecer la medicina tradicional.
Acceso al régimen del subsidio en salud.

Sede propia y programas especiales para la tercera edad.

Concepto de territorio:

El territorio es un concepto entendido de diversas maneras. Una de ellas la define como espacio construido por los grupos sociales a través del tiempo, a la medida y a la manera de sus tradiciones, pensamientos, sueños y necesidades, territorios que significan mucho más que espacio físico poblado por distintas formas de vida que se relacionan, cooperan y compiten entre sí; lo que permite concebir al territorio como un campo relacional.

Otro concepto de territorio es: el espacio de dominación, propiedad y/o pertenencia, de los individuos o las colectividades, sean éstas naciones, estados o pueblos, es decir, como espacio sometido a unas relaciones de poder específicas.


Dentro de la visión que el pueblo Coconuco, se ha registrado la siguiente cartografía social y sagrada en cuanto al territorio:


Problemáticas actuales

El gran problema que enfrentan los coconucos, al igual que de la gran mayoría de grupos étnicos que habitan territorios en el departamento del Cauca, hoy en día, viene desde los años sesenta: la presencia de grupos armados ilegales.

La presencia de los grupos guerrilleros en el departamento del Cauca data de la década de los sesenta.

Por un lado, las FARC se implantaron en el departamento en 1964 con la toma de Inza, población localizada en el corazón del territorio indígena del Cauca. De acuerdo con el Observatorio para los Derechos Humanos de la Presidencia de la República:
Confrontando las enunciadas áreas de influencia de las Farc hasta el año 2003 con la base de datos de los Boletines Diarios del Das hasta 2008, se evidencia que el esquema de las Farc en Cauca en lo esencial se mantiene; sin embargo, el número de registros que detallan la actividad del grupo guerrillero en el departamento disminuyen notoriamente en el periodo 2006-2008. Respecto de la presencia de las Farc en los municipio de Puracé y Sotará, el Das tiene registradas acciones de la columna móvil Jacobo Arenas, específicamente en Puracé.
Además de la presencia de las FARC está el grupo guerrillero del ELN, los grupos paramilitares con el Bloque Pacífico y las Autodefensas Campesinas del Cauca y el grupo disidente de Los Rastrojos.

Teniendo en cuenta la importancia geográfica del Cauca, como corredor que permite la comunicación cercana de la selva con el Océano Pacífico, muchos de estos grupos, que dependen de la financiación de las drogas ilícitas para su supervivencia, mantienen una guerra sangrienta en la que la mayoría de la población civil, incluidos los grupos étnicos, sufren las consecuencias.
Por otro lado, además de la constante exposición que tienen los coconucos a la violación de sus derechos fundamentales por parte de los grupos alzados en armas, todavía deben mantenerse alerta frente a los procesos de recuperación y mantenimiento de sus tierras.
Aunque los indígenas han generado mecanismos de resistencia frente a los actores armados (municipios de: Coconuco, Bolívar, Caldono) gracias a su arraigo y consistencia cultural y organizativa. La pugna se centra principalmente por el control del territorio y por ende de sus recursos naturales. Sin embargo, se han obligado a salir a otros territorios indígenas o a los propios en un desplazamiento que es masculino fundamentalmente. En el Valle del Cauca el desplazamiento indígena se ha hecho a centros urbanos.   





Situacion de derechos humanos

Vivienda

Acceso a los programas de subsidio de adquisición y mejoramiento de vivienda que maneja el Municipio y la Nación.

Oportunidades de tierras

La colonia indígena requiere de tierras adecuadas para formar granjas comunitarias que permitan el desarrollo social y económico de sus familias.

Donación de tierras expropiadas por diferentes causas o propiedades del estado para trabajar los proyectos agropecuarios, como proyectos de frutales de mora, lulo, proyectos de piscicultura, y especies menores, proyectos de ganado lechero y doble propósito.

Adquisición de sede propia para nuestra organización para nuestra comunidad y cabildo urbano.

Fortalezas
Capacidad para generar un plan de vida.
Ganar el reconocimiento como grupo Etnico de los Coconucos, en la comunidad urbana, Municipal, Departamental y Nacional.
Apoyo de los resguardos de la zona centro.
Vinculación a la asociación Genaro Sánchez, zona centro.
Mantener las relaciones con los resguardos.

Sistema social

 Relación de la organización con la administración
La colonia a pesar que tiene una personería jurídica aprobada por la Cámara de Comercio del Departamento del Cauca, no ha establecido ningún tipo de relación con la Administración, por no haber presentado propuestas concretas a ninguna institución gubernamental.
· Resguardos.
La colonia étnica de los Coconucos está conformada por familias que han salido de los resguardos de Coconuco, Poblazón, Paletará, Puracé, Quintana y Alto del Rey esto por diferentes causas y se han asentando en el Municipio de Popayán en diferentes barrios.

En la actualidad se han logrado registrar aproximadamente 400 personas, la mayoría está ubicada en las comunas 2, 4, 5 y 6 encontrándose el mayor número de familias en la comuna 5, María Oriente, Sauces, Andes, Lago, Braseros, caracterizándose como zonas de alto riesgo ambiental y social.

Se nota permanente desplazamiento de las personas que viven dentro de un Resguardo hacia la zona urbana, se encontraron personas que se desplazaron hace 30, 10, 5 y 2 años. Entre las causas de inmigración se cuentan la falta de tierras para trabajar dentro del reguardo, desplazamiento por violencia, búsqueda de fuentes de empleo para mejorar la situación económica y oportunidades de estudio para terminar primaria o bachillerato y acceder a estudios superiores y acceso a una vivienda propia.


 Relación con comunidad y Resguardo.
Desde el inicio de la organización se ha contado con la colaboración de los diferentes resguardos, de Coconuco, Poblazón y Paletará, el Resguardo de Coconuco apoya en lo concerniente a la salud permitiéndoles acceder a un certificado de indígenas y las constancias de salud. La organización también se ha hecho presente en los diferentes eventos y actividades que los resguardos han realizado, para no perder el vínculo de comunidad-Resguardo.

Resguardo indígena

Existe un proceso social que ha generado diversos enfrentamientos entre las comunidades campesinas y las indígenas que se encuentran ubicadas dentro del Municipio de Popayán hacia el sector determinado en el siguiente proceso histórico. Años atrás, las comunidades indígenas del Cauca y de Colombia han luchado por la recuperación de tierras, las cuales dicen, les corresponden por derecho desde antes de la llegada de los conquistadores a América. Esta zona además de influenciada por la presencia de un sistema de producción económica, social y cultural diferente, se encuentra influenciada por el mestizaje entre blancos e indios. Fruto de las luchas por sobrevivir, muchos de los miembros de las comunidades indígenas empezaron a desarrollarse social y culturalmente de diferentes formas, algunos continuando con la concepción e identidad indígena, siguieron luchando unidos por la recuperación de un territorio propio, en el sistema de Resguardo y tierras comunitarias como se estableció en las legislaciones de Indias, mientras que otros pasaron de su visión indígena a una visión individual con producción y explotación individual de la tierra, con trabajo de pequeños núcleos familiares denominándose campesinos. En el Municipio de Popayán y Municipios vecinos, se encuentran fruto de este proceso, varios grupos indígenas conformados en resguardos, entre ellos están los Paeces (Nasa), Coconucos, Yanaconas, Totoroes.

El sistema de resguardos como una figura de carácter especial además de tener un sistema de manejo productivo y económico diferente de trabajo comunitario en parcelas que no poseen titulación individual sino comunitaria, tiene la característica de poder abarcar dentro de su figura varias veredas y corregimientos de un mismo Municipio, puede además incluir partes de otros Municipios y Departamentos sin hacer distinción dentro de la perspectiva de que "el territorio es uno solo", pasando por alto la división de los entes administrativos regulares. Este carácter especial esta determinado legalmente desde 1890 plasmado en la Ley 21. Además actualmente, se encuentra referido en la Constitución Política de 1991 en los Artículos 286, 321, 329 y 330 en la que se señala como conformación de zonas de carácter especial los Territorios Indígenas. En el Departamento del Cauca, y especialmente en relación con el Municipio de Popayán, se encuentran establecidos tres grupos indígenas cercanos: los Paeces en el Municipio de Popayán y Totoró, Coconucos en el Municipio de Puracé, y los Yanaconas como cabildo urbano.

Actualmente en la zona Nororiental del Municipio que se encuentra limitando con los Municipios de Puracé y Totoró, está establecido como Resguardo en la zona rural del Municipio de Popayán y Totoró, una parte de la comunidad indígena de Quintana de la etnia Páez, conformando el Resguardo indígena de Quintana, el cual según mapa de tenencia de la tierra existente en el INCORA de 1996 se encuentra conformado por once veredas incluidas algunas del Municipio de Totoró.

Los grupos campesinos que también habitan la zona rural de los dos Municipios, y se encuentran ocupando otras zonas, se han visto afectados por el proceso de recuperación de tierras que desarrollan las comunidades indígenas de la zona, que a través de la labor denominada "picar", han demarcado territorios de ampliación del Resguardo, desplazando a los sectores campesinos que existen actualmente, trae como consecuencia en muchos casos, la violencia física y medidas de hecho que generan graves conflictos.

En este proceso de ampliación que se realiza por parte de las comunidades indígenas también tenemos la de los Coconucos, perteneciente al Municipio de Puracé, con la visión de territorio universal, en los años 80, empezó su proceso de ampliación hacia la zona Norte del Municipio tratando de crecer hacia el Municipio de Popayán, encontrándose actualmente la ocupación de once predios dentro del corregimiento de Quintana en el Municipio de Popayán, zona que se encuentra como tierras de páramo y subpáramo determinadas por la altura sobre los 2900 metros, tierras declaradas de Protección Absoluta.

La compra por parte del INCORA, de los predios ocupados por los indígenas para la legalización de las tierras, aplicando la Ley 160 de Reforma Agraria, oficializando la ocupación de hecho que se presenta en la zona, y la compra igualmente para la parte campesina de terrenos parcelables sin unificar los terrenos, ha creado una clase de zonas o territorios aislados o sin planificación, con algunos casos en los que existen zonas campesinas e indígenas que cruzan una misma vereda. El INCORA, como parte del estado, y gestor de los procesos agrarios dentro del Departamento se ha encargado de hacer la compra de tierras para distribución y adjudicación tanto para el sector campesino con el sistema de aparcería, distribuyendo pequeñas parcelas en el sector para la explotación económica, como para las comunidades indígenas para zona de Resguardo.

Cambiando la política del Estado, la compra de las tierras por parte del INCORA, no debe efectuarse con estudios hechos previamente por la entidad, sino que deben ser ofrecidos por los propietarios para su compra, esperando que sean aceptados y que existan los recursos económicos necesarios para hacer efectiva la adquisición, de esta forma se estaba manejando hasta 1994 (reforma agraria).

Con la Ley 99/93, se establecieron en el ámbito Nacional unas políticas ambientales de manejo de la tierra según los principios de desarrollo sostenible, definiendo zonas de conservación y de protección de interés general, priorizando las zonas de páramo, subpáramos, nacimientos de aguas, con importancia en la utilización de recursos hídricos para el consumo humano. En este orden de ideas y teniendo en cuenta los antecedentes presentados para solucionar la zona de conflicto frente a la ocupación de la comunidad de Coconuco y los conflictos por las tierras de la zona, en 1994 la Alcaldía de Popayán, pide un estudio a la CVC, de la zona en conflicto para su posible conservación, uso de suelos, y establecer las medias a seguir según las políticas Nacionales de conservación ambiental existentes.

Producto del estudio y siguiendo lo expresado en el Artículo 5 del titulo I de la Ley 99/94 se crea el Acuerdo Municipal No. 07 del 1 de julio de 1994, para la protección de la cuenca del Río Las Piedras, estableciéndola como zona prioritaria de protección  ambiental, función que se desarrollaría a través de la Fundación Río Las Piedras, encargada de proteger y conservar la cuenca y sus afluentes. El propósito del Acuerdo, proteger la cuenca, que abastece al acueducto de la Ciudad de Popayán, del cual se benefician actualmente a 100000 habitantes directamente, tomó como medida preventiva y de conservación determinándose según los estudios hechos en la época por la CVC, que el 70% de los terrenos demarcados dentro de la cuenca y sus afluentes debía declararse Área de Preservación Absoluta (APA), lo que implica según el uso potencial del suelo, que no puede ser utilizada para explotación

Formas de organización étnica, local, regional y nacional (ONIC; CRIC, AICO, etc.).

ONIC -   Organización Nacional Indígena de Colombia

AICO  -  Autoridades Indigenas de Colombia

CRIC   - Consejo Regional Indígena del Cauca

ACIN - Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca

OIA - Organización Indígena de Antioguia

Los Pueblos Indígenas de Colombia FFundación Hemera

ACIN - Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca


















  





2 comentarios:

  1. How to Make Money on Slots - WorkMake Money
    Money online casinos will have you playing free online slots with no 바카라사이트 deposit required. In order to play 온카지노 games with money, you must pay a งานออนไลน์

    ResponderEliminar